miércoles, 18 de marzo de 2015

Cultura, suplemento semanal de La Nueva España

Cultura es el suplemento que cada jueves acompaña al diario La Nueva España. Lleva en funcionamiento desde 1988 y se han publicado 1084 números, por lo que podría decirse que es uno de los suplementos veteranos de los actuales periódicos españoles. Entre sus páginas, podemos encontrar artículos que hacen referencia a temas de arte y literatura, también de música y, casi nunca, de cine.
En cuanto a la portada, muchas veces aparece un dibujo de Pablo García, el ilustrador de La Nueva España, acompañado del artículo, entrevista o reportaje  que el director Andrés Montes selecciona como lo más destacado. En otras ocasiones, en lugar del dibujo, aparece una foto relacionada con el tema que se trata en el artículo. Por ejemplo, en el último número publicado, aparece un  dibujo caricaturizado de Patricia Highsmith, acompañado de un artículo sobre la escritora.  
En el interior pueden encontrarse diversos apartados, los cuales no tienen un orden estricto y algunos pueden variar. Continuando con el ejemplo anterior, lo siguiente que nos encontramos es una sección llamada «La Brújula», escrita por Eugenio Fuentes. En otros números, como en el número 1080, podemos encontrarla bajo la sección de Lecturas. En «La Brújula», Fuentes habla brevemente de las novedades en cuanto a la literatura.
Tras esto se encuentra una sección especial titulada «25 años de un adiós», compuesta por varios artículos firmados por José Luis Argüelles, Pilar Rubiera y Javier Barón. Esta sección concreta no aparece en otros números, donde podemos encontrar otros títulos como «De ahora» (nº 1801 y 1803). Hay, además, una sección de «Exposiciones» que comparten todos los números, donde pueden encontrarse diversos eventos relacionados con el mundo del arte, situados en Asturias y que están abiertos al público.
Destaca la sección «Con llingua propia», de Antón García. Este apartado también se encuentra en todos los números de Cultura, y es donde García trata temas relacionados con el ámbito de la lengua y literatura asturianas. Aparecen también otras secciones comunes donde se habla de temas concretos, tales como «Ensayo», «Narrativa», «Música», «Poesía» o «Bloc de notas».
Finalmente, en la última página del suplemento solemos encontrar la sección «Tinta Fresca», donde Tino Pertierra, habla sobre libros de gran interés que han sido publicados recientemente.

sábado, 14 de marzo de 2015

Ultraísmo en España: la revista Ultra

El llamado ultraísmo es un movimiento literario que surge en la España de 1918. Con influencias futuristas y vanguardistas, es un movimiento profundamente poético y con una marcada intención de rivalizar con el modernismo, muy presente en la literatura española de aquel entonces. Se sabe también compartió afinidad con Vicente Huidobro, padre del creacionismo.
Este movimiento literario nace como consecuencia de unas tertulias en el Café Colonial de Madrid, con la figura de Rafael Cansinos Assens como máximo representante. Además de este, algunos de los pertenecientes a esta corriente fueron Gerardo Diego, Pedro Garfias, Juan Larrea, Ernesto López-Parra, Lucía Sánchez Saornil, Guillermo de Torre e Isaac del Vando Villar, entre otros.
La presencia de Borges en el movimiento fue esencial para su difusión en Argentina, único país hispanoamericano donde se creó un grupo ultraísta, con las revistas Prisma y Proa como sus órganos oficiales.
La poesía ultraísta no cumple con una métrica tradicional, ya que rompe con la rima y el ritmo. Juega con la tipogragía, la cual pasa a formar una parte esencial del poema. Cultivará especialmente el uso de la metáfora, dejando a un lado las “expresiones inútiles” como los nexos o adjetivos. Las metáforas serán completamente ilógicas y “sueltas”. Por lo tanto, el ultraísmo resulta más renovador en cuanto a la forma que en cuanto al contenido.
Las revistas más representativas del movimiento son Grecia y Ultra, y nos centraremos más en esta última.
A lo largo de los años 20, un grupo de jóvenes crea una revista que pretende ser innovadora en cuanto al contexto que les ha tocado vivir, rompiendo así con la literatura anterior. Hubo dos revistas bajo este título, una con sede en Oviedo (1919-20) y otra en Madrid (1921-1922). La revista Ultra representaba el pensamiento ultraísta del momento. Es profundamente poética, aunque en ocasiones incorporan también alguna página humorística.
Su diseño es muy renovador: bajo un formato tríptico (un pliego de papel doblado en tres partes), la revista está conformada por seis páginas. En la portada solamente aparece el título y una ilustración; a continuación, tenemos cuatro páginas dedicadas a la literatura y, finalmente, una última página llena de anuncios. La revista consigue así una gran belleza visual, diferente de todo lo anterior.
En cuanto al título, hay que decir que se da una cuestión tipográfica: no está representado gráficamente como la palabra “ultra”, sino que aparece el concepto “vltra”, haciendo referencia a su origen latino.
La revista Ultra es, por tanto, una “unión entre revolución estética y canon político”.

jueves, 12 de marzo de 2015

Anáfora y los jóvenes escritores del siglo XXI

El pasado 27 de febrero, en torno a las ocho de la tarde, daba comienzo la presentación del tercer volumen de la revista Anáfora. Para ello, presidiendo la sala del Club de Prensa Asturiana de La Nueva España, se encontraban Christian David López y Pablo Núñez, coordinadores de la revista. Había, además, tres invitados pertenecientes a la lista de jóvenes escritores que han colaborado en la composición de este número. Para conocerlos un poco mejor, los dos coordinadores plantearon un diálogo con los colaboradores.
 El primero en hablar es Pablo Núñez, presentando el encuentro. Núñez le cede rápidamente la palabra a Christian David López, no sin antes recitar el poema de José Cereijo, “[Tienes la costumbre de poner música…]”, como homenaje a todos los escritores que han colaborado en este número y no han podido asistir al encuentro.
López nos cuenta en qué consiste la revista. Afirma que “cada número es una ilusión”, ya que colaboran diversos autores jóvenes. López también dice que su trabajo es enriquecedor, al conocer a otros colaboradores y aprender mucho de ellos.
 A continuación, el segundo coordinador presenta a nuestra primera invitada: Candela de las Heras. La joven nació en Alicante, hace poco más de veinte años, pero pronto vino a Gijón con su familia, donde ha permanecido hasta ahora. Actualmente cursa el Grado en Lengua Española y sus Literaturas en la Universidad de Oviedo. Es una gran lectora, sobre todo de poesía. Comenzó a leer poesía entre los 13-14 años, a través de su difunto abuelo, poeta en su juventud. Uno de sus poetas favoritos es Víctor Botas, al cual conoció por casualidad a través de sus traducciones en un libro de segunda mano. Al finalizar su coloquio, de las Heras recita “Little girl blue”, el poema que ha incluido en esta edición, el cual hace referencia a una canción de Janis Joplin.
El segundo invitado en hablar es Miguel Floriano, un joven estudiante de Lengua Española y sus Literaturas. Afirma ser un “poeta tardío”, a pesar de tener ya publicados tres libros a sus veintitrés años. Acaba de publicar, Tratado de identidad, un libro que ha tenido muy buena recepción. Él afirma estar muy cómodo, aunque no duda en admitir que “también abundan los errores”. Además, piensa que “la identidad verbal es posterior a la creación lírica”. Floriano comienza a escribir gracias a su abuelo y a una profesora de primaria, de la cual guarda un gran recuerdo. Los autores que más le han influido son Jaime Gil de Biezma, Víctor Botas y Ramón Ripol, entre otros. De este último señala que él mismo aspira a ese tipo de poesía, a “la significación soterrada por la sintaxis rítmica” que, bajo su punto de vista, es el fin último del poema. Seguidamente, recita su poema titulado “El pasado se mueve”, con una cita de la canción Wish you were here, de Pink Floyd.
En último lugar habla Carlos Iglesias. Es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo y tiene un Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Sus poemas han aparecido en libros como Nombres propios o El triunfo de la muerte. En este número ha colaborado con una entrevista a Xaime Martínez y una reseña del libro de Carlos Alcorta, Ejes cardinales. Es su primera entrevista, pero ha asegurado que el hecho de que fuera por correo electrónico y que Martínez es un “poeta amigo” ha ayudado mucho. Iglesias asegura que le sorprendió el hecho de que al preguntar hasta qué punto la escritura supone un viaje, Martínez respondiera que para nada suponía un viaje, sino que era algo distinto. Ha hecho recientemente otra entrevista a Javier Cercas, la cual aparecerá en el próximo número de Anáfora. Iglesias sabe mucho de poesía y cine, y esto se deja ver en las reseñas que escribe. Para él, significan dos cosas: “la primera es la oportunidad de compartir con alguien un libro que me gusta y que me transmite algo y, la segunda, es que para mí es una manera de no perder el hábito de escritor”, afirma. El poema que lee al terminar de hablar es “El regreso”, perteneciente al libro de 2001 titulado Compás de espera.
Para finalizar, los tres poetas recitan un poema en el orden que habían seguido previamente y, a continuación, se da pie al turno de palabra para el público. Se destaca en la revista la presencia de traducciones de poesía, y se pregunta si en los siguientes números continuarán con esta costumbre. La respuesta es clara, ya que aseguran que en el próximo número se incluirá un homenaje a la Filología Clásica y habrá una colaboración entre Paulino Pandella y Rodrigo Bolay.

Aprovechando el tema de las traducciones, también se pregunta por la preferencia de autores de poesía extranjera: de las Heras se inclina por Andrade, maestros del haiku y Leonard Cohen; a Floriano no le llaman demasiado la atención los poetas extranjeros; y finalmente, Iglesias nombra a escritores como Verlaine o Pessoa.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Entrevista a un micólogo

Con la llegada de la primavera, la naturaleza empieza a estar activa y surge la vegetación en el campo. Dentro de las plantas observamos que también aparecen unos “seres”, conocidos como setas. Estos seres han sido siempre un tanto misteriosos, y para hablar de ello nos encontramos hoy con Antonio Ángel Alonso Sandoval, Licenciado en Veterinaria y expresidente de la Sociedad Asturiana de Micología.
-        Realmente en esto que venimos hablando me he percatado de que, a pesar de estar ya en primavera, no se ven muchas setas por el campo. ¿Es realmente la primavera una época de setas?
No exactamente. En realidad, la época por excelencia de la presencia de setas es la otoñal. En la primavera también pueden aparecer y, de hecho, es la siguiente estación en importancia.
-        ¿Qué tipo de plantas son las setas?
Las setas no son propiamente plantas. Hasta el año 1969 se estimaba que pertenecían al reino vegetal, pero ya a partir de este año se creó un nuevo “reino”, llamado reino fungi, que incluye a todos los hongos.
-        ¿Pero entonces las setas son hongos? ¿Qué son las setas?
Las setas no son el hongo en sí, sino la parte fructificante de un determinado grupo de hongos, llamados hongos superiores. El hongo realmente está metido en el terreno o en los troncos de los árboles. Esto se conoce como micelio, que es la parte vegetativa y que puede sobrevivir muchos años… e incluso siglos. Entonces, cuando las condiciones de humedad, temperatura, ph del terreno, etc. son las adecuadas, se produce la formación de un elemento reproductivo, que es lo que conocemos con el nombre de seta.
-        ¿En qué se diferencia una seta de una planta?
Las setas pertenecen a un reino intermedio entre el vegetal y el animal, y tiene cosas en común con ambos reinos. Se parecen a las plantas por su fijación al terreno o su falta de movilidad. Por otro lado, su estructura bioquímica y su sistema de alimentación es heterótrofo, es decir, que se parece más al del reino animal: necesitan tomar las sustancias de las que se van a nutrir de otro ser vivo que se las proporcione.
-        ¿Qué particularidad tienen las setas?
Tienen una función formadora, ya que contribuyen al desarrollo de la vegetación, tanto de plantas herbáceas como arbóreas y, por lo tanto, al desarrollo del bosque. Por otro lado existe una función totalmente opuesta, que es la función descomponedora. Esto significa que contribuyen a la degradación de materias orgánicas, sobre todo de tipo vegetal, y que las van mineralizando.
-        Con frecuencia suele oírse que las setas se conocen mucho por el tema culinario, y tienen gran importancia desde el punto de vista gastronómico. ¿Hay setas interesantes?
Pues sí, hay muchas especies de gran valor nutritivo y gastronómico.
-        Pero también se ha oído que en ocasiones la gente se intoxica cuando come setas, y que una forma de diferenciar las comestibles de las venenosas es con un objeto de plata. ¿Es cierto esto?
No lo es. Por ejemplo, la Amanita phalloides, la seta más peligrosa (mortal), no ennegrece el objeto de plata cuando se cocina. En cambio, la Cantharellus cibarius, que es una de las setas comestibles más apreciables, sí lo hace.
-        Entonces, ¿qué podemos hacer para diferenciarlas?
No hay ninguna regla. Se trata de conocerlas en su morfología y en su ecología. Esto no siempre es sencillo, ya que pueden estar llenas de complejidades.
-        Para finalizar, ahora en primavera, ¿cuáles son las setas más apreciables desde el punto de vista gastronómico?
Las más suculentas son la Calocybe gambosa, más conocida como seta de San Jorge o seta de primavera, y la Morchella o colmenilla. Pero hemos de tener cuidado con otras especies primaverales que son venenosas como, por ejemplo, la Amanita verna y la Gyromitra esculenta.

martes, 10 de marzo de 2015

Into the Woods: reseña

Into the Woods, de Rob Marshall. Basada en Into the Woods, por James Lapine y Stephen Sondheim. Musical. Protagonistas: Meryl Streep, Emily Blunt, James Corden, Anna Kendrick, Mackenzie Mauzy, Lilla Crawford, Daniel Huttlestone y Johny Depp (como el lobo). Inglés. 2014.
 El pasado 23 de enero fue llevado a cines españoles Into the Woods, el último largometraje musical de Walt Disney basado en el musical de Broadway de Lapine y Sondheim y adaptado por el director Rob Marshall. El argumento de la historia gira en torno a un conglomerado de cuentos clásicos de los hermanos Grimm representados bajo una única historia.
Conociéndose en el bosque por diversas circunstancias, un joven panadero (James Corden), su esposa (Emily Blunt), Caperucita (Lilla Crawford), la Cenicienta (Anna Kendrick), Jack (y las habichuelas mágicas) (Daniel Huttlestone) y Rapunzel (MacKenzie Mauzy) deberán superar una serie de impedimentos para lograr cumplir sus mayores deseos.
Los personajes de la historia, al igual que cualquier persona, tienen en su corazón un ligero toque de oscuridad que algunos logran corregir a lo largo de la película. Todos ansían cumplir sus mayores deseos, pero lo que no saben es que cuando por fin lo logran, todo su mundo cambia y deberán superar varias dificultades hasta el punto de plantearse si de verdad ha merecido la pena hacer realidad sus deseos.
Meryl Streep encarna a la “malvada bruja” de esta historia. Es, quizá, el personaje más trabajado, reuniendo las características de villana pero con un carácter, quizá, más humano que en los cuentos originales. Esto último puede verse sobre todo en su comportamiento con Rapunzel, a quien mantiene presa en una torre pero se preocupa de  ella y la cuida como una hija.
El personaje de Cenicienta también es digno de mencionar: no es como todos la esperábamos, sino que huye de su príncipe (Chris Pine) asustada por las diferencias entre los mundos de ambos. Es también madura e independiente, ya que tras casarse finalmente con el príncipe y darse cuenta de que no es feliz a su lado, lo abandona.
La película comprende numerosas caricaturizaciones en cuanto a sus personajes. El concepto de “amor verdadero” de los cuentos clásicos dista mucho de lo que esta trama presenta. A lo largo del film encontramos diversos momentos en los que pueden verse algunas pinceladas de temas más adultos, tales como la pérdida de la niñez, la obsesión y la infidelidad.
En cuanto al final de la historia, debemos destacar que es muy poco convencional. No todos sus deseos los conducen a la felicidad, ya que se producen algunos malos acontecimientos como la muerte o el adulterio. Lo que esta película nos enseña es que el hecho de obtener un “final feliz” no implica que nosotros lo seamos, y viceversa.

En definitiva, este musical representa la parte más realista y humana de cualquier individuo bajo un contexto mágico: el de los cuentos. El film logra así dar lecciones de vida tanto a niños como a adultos.

domingo, 8 de marzo de 2015

Manuel Chaves Nogales: semblanza

Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897 – Londres, 1944) es un destacado periodista español. Destaca principalmente durante los acontecimientos sucedidos en la primera mitad del siglo XX. A su vez, es uno de los precursores de la Generación de las Vanguardias o, también llamada, Generación del 27. Su profesión como periodista estará marcada por una honda tradición familiar. Su padre, Manuel Chaves Rey, fue periodista del diario El Liberal y miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla. A su vez, su tío José Nogales sería el primer director del diario citado anteriormente.
Chaves Nogales comienza a labrar su profesión como periodista junto a su padre y, a su vez, estudia Filosofía y Letras. Al quedar huérfano, Chaves Nogales decide completar la obra de su padre, titulada Crónica abreviada o Registro de sucesos de Sevilla.
Entre los años 1918 y 1921, siguiendo los pasos de su padre, Chaves Nogales trabajará como redactor en los diarios La Noche y El Noticiero Sevillano. En 1920, tras casarse con una sevillana que posteriormente le daría cuatro hijos, publica La Ciudad, dentro de la obra colectiva Quien no vio Sevilla…
Él y su mujer marcharían a Córdoba en 1921, donde pone en marcha el diario La Voz y actúa como redactor jefe. En este año desarrollará en libro su ensayo sobre Sevilla titulado La ciudad. Chaves Nogales emigra a Madrid en 1922, donde trabajará en La Acción y El Heraldo (será redactor jefe de este último).
Tras comenzar a participar en una serie de tertulias literarias, Chaves Nogales recibe el premio Mariano de Cavia –considerado el premio más prestigioso del periodismo español– en 1927, con su reportaje La llegada de Ruth Elder a Madrid. Ruth Elder fue la primera aviadora en cruzar en solitario el Océano Atlántico en un avión Junker. Esta hazaña inspiró al periodista, el cual decide emprender un viaje a la URSS, en el cual sufrirá diversas peripecias que recogería en 1929 bajo el título de La vuelta al mundo en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja. La bolchevique enamorada también fue fruto de este viaje.
En 1930 emprende otro viaje, esta vez por Europa. Como resultado, Chaves Nogales escribe otros libros sobre la Revolución rusa: Lo que ha quedado del imperio de los zares (1921) y la novela El maestro Juan Martínez, que estaba allí (1934).
A finales de 1930 nace el diario Ahora, perteneciente al mismo dueño que la revista Estampa. Chaves Nogales colabora con ambas fuentes hasta el punto de ocupar la dirección del diario. En 1935 publica su obra cumbre Juan Belmonte, matador de toros; su vida y sus hazañas, que tiene como protagonista al mítico torero de igual nombre.
Tras el estallido de la Guerra Civil, debe huir a Francia por haber defendido la república. El último reportaje que publica en España es Bajo el signo de la svástica y el fascio de los licores. Ya en Francia, colabora con diarios hispanoamericanos y franceses. Publica en Chile, en 1937, A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España. Este libro reúne sus relatos de la Guerra Civil.
En 1940 huye a Inglaterra, donde dirige una agencia de noticias hasta fundar, tiempo después, la suya propia: The Atantic Pacific Press Agency. Chaves Nogales Morirá en mayo de 1944 a causa de una peritonitis.
Tras su fallecimiento, Chaves Nogales cae en el olvido. Andrés Trapiello lo rescata en 1944 con la publicación de Las armas y las letras, literatura y guerra civil. Incluye un prólogo de Chaves Nogales ensalzando así la figura del periodista olvidado, y llegando incluso a afirmar que ese pasaje es lo que mejor se ha escrito acerca de la Guerra Civil. Pero esta afirmación es errónea, ya que Trapiello olvida que la visión de Chaves Nogales de la guerra es de 1937, por lo tanto no vivirá en primera persona todas sus consecuencias.
Tras esto, todos sus libros se reeditan y Chaves Nogales se consagra como uno de los mejores periodistas españoles del siglo XX.

domingo, 22 de febrero de 2015

Entrevista ficticia a J. K. Rowling


La destacada autora de ficción J. K. Rowling nos recibe en uno de los lugares más simbólicos y queridos para ella: la cafetería The elephant house, considerado el local donde tuvo lugar el nacimiento de la saga Harry Potter.
La escritora británica de 49 años nos espera sentada en una de las mesas cercanas a la barra. Luce una sonrisa de oreja a oreja y sus imponentes ojos verdes hablan por ella. Rowling pasó de ser una desempleada corriente a una de las personas más ricas de Reino Unido, y esto fue gracias a su exitosa saga de libros conocidos como Harry Potter.
¿En qué momento de su vida se dio cuenta de que quería ganarse la vida como escritora?
¿Tras el indiscutible éxito de Harry Potter, tiene pensado escribir más historias de magia y fantasía?
¿Además de dirigirse a un público infantil y juvenil en su mayoría, se ha planteado la posibilidad de escribir para un público más adulto?
¿De dónde saca su inspiración?
¿Dejando a un lado su tarea como escritora, cuáles son los proyectos que actualmente ocupan su día a día?
¿Tras el éxito de las películas de Harry Potter, se plantea la posibilidad de llevar a la gran pantalla algún otro libro?
¿Cuál es su escritor más admirado? ¿Y su libro preferido?
En cuanto a las cubiertas de sus libros, ¿las ve acordes al contenido de lo que se espera que tenga el propio libro?
¿Imaginaba que sus libros iban a ser traducidos a tantos idiomas?
De entre todos los libros que ha escrito hasta el momento ¿cuál considera que es su personaje favorito?
¿Cómo logra compaginar su atareada agenda con su familia y amigos?
¿En qué momento del día prefiere escribir?